Si estás pensando en invertir en bienes y raíces o simplemente quieres saber si puedes tener dos pisos alquilados a tu nombre, este artículo es para ti. Muchas personas se preguntan si es posible gestionar más de una propiedad en alquiler u cuáles son las implicaciones legales, fiscales y financieras. Vamos a despejar todas esas dudas.
¿Es legal tener dos pisos alquilados a tu nombre?
La respuesta es sí, si puedes tener dos pisos alquilados a tu nombre sin ningún problema legal. No existe ninguna restricción que impida ser propietario y arrendador de varias viviendas. De hecho, muchos propietarios tienen varios pisos alquilados para generar ingresos pasivos o como parte de ana estrategia de inversión.
Sin embargo, es fundamental cumplir con las normativas vigentes sobre contratos de alquiler, mantenimiento y obligaciones fiscales para evitar problemas futuros.
Responsabilidades de tener dos pisos alquilados
No olvides que, con dos pisos alquilados, estás obligado a declarar cada año los rendimientos netos (rentas recibidas menos gastos deducibles) en tu IRPF (Modelo 100) y, si tienes inquilinos extranjeros, también en el Modelo 210; además, debes mantener ambas viviendas en buen estado, depositar la fianza legalmente y aplicar correctamente deducciones como IBI, reparaciones o intereses de hipoteca.
Si incumples cualquiera de estas obligaciones o no comunicas el arrendamiento a tu banco, en caso de que tu hipoteca lo exija, Hacienda puede imponerte recargos y sanciones de hasta el 150 % de lo no declarado. Así lo recoge la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria en su artículo 191,
Dos pisos alquilados, doble ingreso… ¿O doble problema?
Tener dos viviendas en alquiler suena genial: cada mes entra dinero extra y tu patrimonio crece. Pero antes de frotarte las manos, hay algo que no puedes pasar por alto: los impuestos.
En este artículo te contamos de forma clara y sencilla todo lo que implica tener dos pisos alquilados ante la Agencia Tributaria. Veremos qué debes declarar, qué gastos puedes deducirte, qué plazos hay que respetar y qué sanciones podrías evitar. Además, te explicaremos si te compensa hacerlo tú mismo o si te conviene contratar a un profesional. Al final, sabrás si esos ingresos extra merecen el esfuerzo fiscal.

Tener dos pisos alquilados: ¿Qué dice hacienda?
1. Debes declarar todos los ingresos
Si tienes dos pisos alquilados a tu nombre, estás obligado a declarar las rentas de ambos en tu declaración de la renta como rendimientos del capital inmobiliario. ¿Qué tienes que declarar?:
La presentación del Modelo 100 (IRPF) se realiza generalmente entre abril y finales de junio, e incluye los rendimientos obtenidos por el alquiler de tus pisos. Si tu patrimonio total, incluyendo inmuebles, cuentas y otros activos, supera los límites establecidos por ley (normalmente 700.000 €, con algunas exenciones), también deberás presentar el Impuesto sobre el Patrimonio, entre junio y julio.
Además, si alguno de tus inquilinos reside fuera de España, tendrás que presentar el Modelo 210, que puede ser trimestral (en enero, abril, julio y octubre) o anual, dependiendo del tipo de ingreso y residencia fiscal del arrendatario.
3. Puedes deducir muchos gastos
Hacienda permite reducir los ingresos declarados restando ciertos gastos relacionados con el alquiler. Algunos ejemplos:
- IBI y tasas municipales
 - Reparaciones y mantenimiento
 - Seguro del hogar
 - Intereses de hipoteca (solo los intereses, no el total de la cuota)
 - Amortización del inmueble (3% anual sobre el valor catastral de la construcción)
 
Esto reduce lo que pagas en impuestos, así que ¡guarda siempre las facturas!
3. Imputación de renta
Si uno de tus pisos no está alquilado durante parte del año, Hacienda te obliga a imputar una renta ficticia (normalmente el 1,1% o 2% del valor catastral). Esto se considera ingreso, aunque no hayas ganado nada.
4. Errores comunes y sanciones: qué debes evitar
- Olvidar declarar un piso. Hacienda lo detecta gracias al Catastro y cruces de datos; tendrás multa y recargo.
 - Declarar menos gastos de los permitidos. Puede interpretarse como ocultación de ingresos, con sanciones del 50 % o más.
 - Retrasos. Si presentas fuera de plazo sin solicitar prórroga, se aplican recargos automáticos sobre la deuda pendiente.
 

¿Vale la pena el esfuerzo?
Tener dos pisos alquilados puede ser una excelente fuente de ingresos extra y una vía para hacer crecer tu patrimonio. Sin embargo, sin una buena gestión fiscal corres el riesgo de multas, recargos y pérdida de deducciones que reducirían tu rentabilidad.
Al final, la respuesta depende de tus circunstancias personales, así como tu experiencia, disponibilidad o la tolerancia al riesgo. Lo importante es tener claro el reto fiscal que implica para que se pueda afrontarlo de la mejor forma posible.
Si cuentas con tiempo y ganas de aprender, gestionar tu alquiler por tu cuenta puede resultarte más económico, siempre y cuando sigas al pie de la letra las obligaciones y plazos. Pero si prefieres dedicar tu tiempo a otras actividades y buscas la máxima tranquilidad, lo más recomendable es contratar a un asesor o agencia especializada.

Artículos de interés: