El usufructo de vivienda es una figura legal muy común en herencias y acuerdos familiares. Sin embargo, este derecho genera muchas dudas: ¿qué puede hacer cada parte?, ¿se puede vender el usufructo?, ¿cuáles son sus límites legales y fiscales? En este artículo encontrarás una explicación sencilla y práctica para entender cómo funciona y cuáles son las claves más importantes del usufructo de vivienda
¿Qué es el usufructo de una vivienda?
Es un derecho que permite a una persona usar y disfrutar una casa, aunque no sea su propietaria. La persona que tiene este derecho se llama usufructuario, mientras que la propiedad legal suele estar a nombre del nudo propietario.
Tabla comparativa: nudo propietario vs. usufructuario y duración del usufructo
| Aspecto | Nudo Propietario | Usufructuario | 
|---|---|---|
| Definición | Tiene la titularidad legal de la vivienda pero no su uso mientras exista el usufructo. | Disfruta y usa la vivienda durante el tiempo establecido (temporal o vitalicio). | 
| Uso del inmueble | No puede usar ni habitar la vivienda hasta que termine el usufructo. | Puede usarla, habitarla o alquilarla si la ley o el contrato lo permiten. | 
| Duración del derecho | Es permanente, conserva la propiedad legal. | Es temporal: puede ser vitalicio (hasta el fallecimiento del usufructuario) o temporal (por un número de años según acuerdo o escritura). | 
En otras palabras, el usufructuario puede vivir en la vivienda o incluso alquilarla, si está permitido, mientras que el propietario mantiene la titularidad y la recupera cuando el usufructo termina.
Derechos en el usufructo de vivienda
I. Derechos del propietario
El propietario, conocido legalmente como nudo propietario, mantiene siempre la titularidad de la vivienda, aunque no pueda usarla mientras dure el usufructo. Esto le otorga la seguridad de conservar su propiedad legal y, cuando el usufructo se extinga, recuperar el pleno uso y disfrute del inmueble.
Además, si el usufructuario incumple de forma grave sus obligaciones como causar daños importantes, descuidar el mantenimiento o usar la vivienda de manera indebida, el propietario tiene derecho a exigir una indemnización e incluso puede acudir a la vía judicial para proteger su patrimonio.
II. Derechos del usufructuario
El usufructuario, por su parte, tiene el derecho de usar y habitar la vivienda durante todo el tiempo que dure el usufructo, ya sea como residencia propia o destinándola a otros usos permitidos por la ley. También puede alquilarla o cederla a terceros si así lo establece el contrato o la normativa vigente.
Además, tiene derecho a recibir los frutos económicos que genere la vivienda, como las rentas derivadas de un arrendamiento, siempre con la obligación de cuidar la propiedad y mantenerla en buen estado durante el periodo de disfrute.

¿Es posible la venta?
El usufructuario puede vender su derecho salvo que exista una cláusula que lo prohíba, y quien lo compre hereda las mismas condiciones y duración. El propietario no puede obligar a vender el usufructo sin acuerdo previo o sentencia judicial.
La venta tiene implicaciones fiscales como ganancias patrimoniales, plusvalía municipal o impuestos sobre donaciones, por lo que conviene asesorarse antes. En muchos casos, negociar entre propietario y usufructuario para pactar la venta o extinción del usufructo es la solución más rápida y menos conflictiva.
Extinción del usufructo de vivienda
Causas frecuentes de extinción
- Muerte del usufructuario (en usufructo vitalicio).
 - Cumplimiento del plazo (en usufructo temporal).
 - Renuncia voluntaria del usufructuario.
 - Fusión de derechos (si el usufructuario compra la nuda propiedad o viceversa).
 - Incumplimientos graves que lleven a resolución judicial.
 
Procedimiento para recuperar la plena propiedad
Una vez extinguido el usufructo, el propietario recupera el pleno dominio de la vivienda sin necesidad de trámites complejos, salvo actualizar los registros en el catastro y en el Registro de la Propiedad.
Consejos legales y fiscales
1. Importancia del asesoramiento profesional
Antes de vender, donar o modificar un usufructo, es recomendable acudir a un abogado o a un notario. Así se evitan errores legales y fiscales que pueden costar dinero.
2. Implicaciones fiscales al vender o donar el usufructo
Dependiendo de la comunidad autónoma y del tipo de transmisión (venta o donación), pueden aplicarse distintos impuestos. Revisar estos detalles es clave para no llevarse sorpresas.

El usufructo de vivienda es una figura legal que busca equilibrar los derechos del propietario y del usufructuario, permitiendo que una persona use y disfrute de un inmueble sin ser dueña de él. Sin embargo, este derecho tiene límites claros como que el propietario no puede obligar al usufructuario a vender su derecho sin acuerdo previo o resolución judicial, y cualquier transmisión del usufructo implica obligaciones legales y fiscales que conviene conocer.
Artículos de interés – CPC Seguros:
- Por qué un seguro personalizado marca la diferencia en tu protección diaria
 - ¿Por qué deberías revalorizar un inmueble?
 
