Tu opinión importa

La junta de propietarios

Es el órgano máximo de decisión dentro de una comunidad de vecinos. En ella se debaten y aprueban cuestiones importantes como obras en el edificio, nombramiento de cargos (presidente, administrador…), aprobación de cuentas, presupuestos anuales o incluso asuntos como cambiar la empresa de limpieza o instalar cámaras de seguridad. La junta de propietarios es el órgano máximo de decisión dentro de una comunidad de vecinos


¿Quién puede convocar una reunión?

Generalmente, la junta es convocada por el presidente de la comunidad, que actúa como representante legal de los vecinos. También puede hacerlo el 25 % de los propietarios o de las cuotas de participación si consideran que hay un tema urgente o importante a tratar. En cualquier caso, la convocatoria debe incluir el orden del día y debe comunicarse con antelación suficiente (normalmente con al menos seis días).


Tipos de juntas de propietarios

¿Cómo se elige la fecha y hora de la reunión?

La fecha suele fijarla el presidente, teniendo en cuenta la disponibilidad del resto de propietarios. Aunque no existe una norma exacta sobre el horario, suele buscarse uno razonable (por la tarde o en fin de semana) para que pueda asistir la mayoría. En muchas comunidades, el administrador de fincas ayuda a fijar fechas y enviar las convocatorias para evitar malentendidos o faltas de asistencia.

¿Sabes quién decide las juntas de propietarios y cómo votar si no vas? Todo lo que necesitas saber, en un solo lugar.

Representaciones legales de las juntas de propietarios:

1. ¿Qué pasa si no puedes asistir? ¿Puedes delegar tu voto?

Sí. Según la Ley de Propiedad Horizontal (artículo 15.1), puedes delegar tu derecho de voto a otra persona mediante un escrito firmado, sin modelo obligatorio. El documento debe incluir nombre del propietario, del representante, fecha de la junta, inmueble y coeficiente de participación. La persona delegada puede ser cualquier persona, incluso alguien ajeno a la comunidad, siempre que acepte y se entregue antes o durante el inicio de la sesión

2. Delegación digital

En algunas comunidades de vecinos se permite que los propietarios deleguen su voto por medios digitales, como correo electrónico, WhatsApp o fax.

Para que esta delegación sea válida, es necesario que se pueda comprobar la identidad de la persona que envía el mensaje (por ejemplo, que el correo electrónico o número de WhatsApp sea reconocible) y que el documento de delegación esté firmado por el propietario, ya sea con una firma en papel escaneada o con firma digital.

Esta opción facilita la participación en las juntas, ya que te permite delegar tu voto sin tener que asistir en persona.

Aquí tienes una plantilla de delegación de voto lista para usar:

3. Riesgos y legalidad del voto delegado

En una comunidad de vecinos, los propietarios pueden delegar su voto a otra persona para que los represente en una junta. Sin embargo, la comunidad no puede poner condiciones adicionales para aceptar esa delegación si no están previstas en los estatutos. Si se intentan imponer requisitos arbitrarios, como por ejemplo exigir una autorización especial o limitar a quién se puede delegar el voto, esas decisiones podrían considerarse ilegales y ser anuladas.

Además, hay una regla importante respecto a los morosos (propietarios que deben dinero a la comunidad). Si un moroso recibe votos delegados de otros vecinos, no puede usarlos para votar a nombre de esos vecinos mientras él mismo siga debiendo dinero.

4. Votación telemática o mixta

Sigue siendo posible celebrar juntas telemáticas si todos los propietarios están de acuerdo y se les informa debidamente, para evitar indefensión de quien no pueda conectarse. Esta opción puede facilitar la participación, especialmente si hay vecinos que viven fuera o tienen problemas de movilidad.

bombilla encendida

Las juntas de propietarios pueden parecer tediosas o poco relevantes, pero en realidad son el escenario donde se toman decisiones que afectan directamente a tu calidad de vida, a la seguridad del edificio y al valor de tu vivienda. Entender cómo y cuándo se convocan, qué derechos tienes como propietario, incluso si no puedes asistir y cómo representar tu voto, te permite ser parte activa de tu comunidad.

No participar es dejar que otros decidan por ti. Y en algo tan personal como tu hogar, tu inversión y tu entorno diario, eso puede marcar la diferencia.

Alquileres Habitaciones

Hola
¿Cómo podemos ayudarte?